
Una facturación de 25 millones de euros y un millón y medio de gafas vendidas en 50 países en solo dos años son datos como para levitar o subir al cielo. Esto lo han conseguido los fundadores de Hawkers, los ilicitanos Iñaki Soriano y Pablo Sánchez y los hermanos Alejandro y David Moreno, cuya filosofía o forma de ser es “explorar los límites”. Fieles a este principio preparan en colaboración con la NASA la primera impresión en gravedad cero, un diseño de gafas impreso en el espacio que será probablemente el primer objeto “Made in Space”.
La impresión en gravedad cero permite a los astronautas fabricar sus propias piezas de recambio. David Moreno adelantó esta iniciativa de Hawkers a los estudiantes del Máster de Marketing Digital de Fundesem 2015, con quienes compartió el pasado jueves sus vivencias y su peculiar forma de ver el negocio.
Empezaron en una pequeña oficina en Mercalicante, en la que no era posible moverse sin darse un codazo. Pero estas estrecheces no les impedían soñar con algo grande. “Cuando empezamos había muchos gurús que predecían que Facebook nunca sería una buena plataforma para vender”, comenta David mientras el proyector muestra una diapositiva de los cuatro emprendedores sirviéndose macarrones calentados en un hornillo. Pero no debemos llevarnos a engaño ante la romántica foto, con Coca Cola de litro en la mesa, porque al fondo de la escena se ve una pizarra con datos sobre negocios y un Business Model Canvas preparado, tal vez, para diseñar la estrategia del futuro negocio.
“Nosotros veíamos una plataforma buenísima, veíamos Facebook como nunca habíamos visto antes algo igual”. Y los anuncios en Facebook Ads fueron “la gallina de los huevos de oro”, como bien describe Javier Gosende (@javiergosende) en su artículo “Cómo factura Hawkers 15 millones de euros con un e-commerce de Shopify”, donde destaca que la página de esta marca en la red social tiene 3,5 millones de “me gusta”.
David Moreno anda por los 37 años, luce barba corta y pantalones rotos. Su pose de hombre distraído contrasta con los continuos y contundentes mensajes ante su auditorio: “Hay que hacer cosas que ni tu mismo habías pensado, prueba-error y prueba-error”. Su lema es: “No pienses, hazlo”.
“En Hawkers nos gusta experimentar”
Esta determinación también choca con la idea que quiere transmitir de su empresa: “No hay jefes, el ambiente es muy distendido, pero lejos de ser ideal. No tenemos una estructura y ahí estamos. Nos gusta experimentar”. Así lo corroboran sus acompañantes, el responsable de Twitter, un informático de apariencia tímida pero todo un crack en esta red social, capaz de montar un Tending Topic en medio segundo. También lo confirma un joven formado en la publicidad y en las relaciones públicas que está en la compañía sin que todavía le hayan dicho lo que tiene que hacer.
“Tenía que haber empezado diciendo: somos un puto desastre”, exclama David, con más sorna que convencimiento. Pero parece que todo funciona porque “la responsabilidad está en los trabajadores”. Aquí, matizan, cada uno sabe lo que tiene que hacer.
“Parte de nuestra forma de ser es explorar los límites”, dice David Moreno. Las claves del éxito de Hawkers son el marketing, el modo de comunicar e intentarlo todo, asegura a continuación. Para vender las gafas eligieron la plataforma Shopify porque era sencilla, sin más misterios, ya que permite crear una tienda online en apenas un día con unas sencillas instrucciones. Hawkers es la tienda que más facturación media ha alcanzado en todo el mundo en esta plataforma.
“Un euro al día con un retorno buenísimo”
“Empezamos invirtiendo un euro al día, pero el retorno era buenísimo. No teníamos pasarela de pago y nos pagaban por transferencia”, recuerda David mientras vuelve a hacer un repaso de sus inicios y habla sobre otros proyectos online. Uno de los motivos del boom de Hawker fue la aparición en prensa. Un reportaje de la periodista de El Confidencial Analía Plaza les dio una gran visibilidad. “Le dijimos que éramos expertos en hype, en generar expectación, y así salió en el titular”, comenta David, situándolos como especialistas, como números uno en una estrategia que muy pocos conocían. Y, sin duda, en el triunfo de la marca tiene mucho que ver la relación con personajes famosos como Jorge Lorenzo, que tuvo participación en la empresa, o Paula Echevarría, la que más tirón tiene.
Las oficinas de Hawkers están en el parque industrial de Torrellano, en Elche, sin logotipos y sin indicaciones que identifiquen la empresa porque sus responsables entienden que no las necesitan. La meteórica carrera les llevó a recoger un premio a la eficacia empresarial en el Teatro Real de Madrid, “todo un lujazo”, comenta David, rodeados de numerosos famosos de la televisión y del cine. A finales de octubre recibieron el premio Joven Empresario 2015 concedido por la Federación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (Jovempa). Facebook también les invitó a visitar su sede de Menlo Park, pues no en vano invierten más de 10.000 euros diarios en la red y sus publicaciones alcanzan los 15 millones de visualizaciones.
“Internet es casi infinito y ahí nos movemos con comodidad”
El logotipo de la firma, que con gran orgullo muestra David en un luminoso junto al de Los Angeles Lakers, equipo de la NBA que patrocinan, está formado por un laurel, que simboliza la victoria, “lo que afrontamos, siempre pensamos que vamos a ganar”. La H, octava letra del alfabeto, el infinito; y el rayo, lo digital, “somos nativos digitales, internet es casi infinito y ahí nos movemos con mucha comodidad”. David Moreno le da la vuelta a la tortilla y comenta con ironía: “Lo primero fue el logo, luego lo desarrollamos. Primero hay que tirar el dardo y luego poner la diana”.
Sea verdad o mentira, lo que está claro, y David lo subraya, es que “el producto no es la marca, la marca es el producto”. Por ello, y en su continuo afán de explorar nuevas territorios, se lanzan ahora al viaje espacial, en colaboración con la NASA y otras empresas, para que las gafas Hawkers sean el primer objeto hecho en el espacio. Y en unos pocos meses, además de una facturación que al parecer este año llegará a los 70 millones de euros, pueden saltar de la sede en Elche sin carteles que la identifiquen a la estratosfera. Para levitar.
4 comentarios
Si están en las “nubes”, es porque su destino es la “Luna “
Citar Comentario
Probablemente, amigo Diego.
Citar Comentario
Pingback: "La clave del comercio electrónico está en las tiendas físicas" - » baldorodriguez.com, comunicacion y marketing online
Pingback: Digitalización: 4.0 y 5G con El Mundo de Alicante - » baldorodriguez.com, comunicacion y marketing online